Cursa.me
Stage
Seed | AliveMissing: Cursa.me's Product Demo & Case Studies
Promote your product offering to tech buyers.
Reach 1000s of buyers who use CB Insights to identify vendors, demo products, and make purchasing decisions.
Missing: Cursa.me's Product & Differentiators
Don’t let your products get skipped. Buyers use our vendor rankings to shortlist companies and drive requests for proposals (RFPs).
Latest Cursa.me News
Jul 7, 2017
Abril 2, 2012 Cursa.me e, uno de los 10 elegidos por Wayra México, es básicamente una red social específicamente diseñada para el aprendizaje colaborativo, o como León Rangel , Co-fundador de la misma, le llama “Aprendizaje Social”. En la empresa son cinco socios y alrededor de 9 personas trabajan en ella. Mientras estaban en la universidad se dieron cuenta que las herramientas que encontraban en internet para el aprendizaje eran muy definicientes y decidieron traer una solución. “Consideramos que los canales de comunicación para la enseñanza-aprendizaje, en el contexto de una escuela o institución, están retrasados en cuanto al nivel de usuario y al rumbo que está tomando la comunicación. … Es decir que los LMS (Learning Management Systems) no están yendo a la par de las nuevas necesidades.” Actualmente Cursa.me tiene tres segmentos de mercado en los que se enfoca: instituciones educativas públicas y centros educativos privados, así como las corporaciones. La visión que tienen para la plataforma es poder llegar a ser el estándar usado en las instituciones; saben que para lograrlo necesitan una alta escala. Para obtener ese resultado están creando alianzas y literalmente otorgando o donando la plataforma a las instituciones públicas que tomen la batuta del cambio con la plataforma. ¿ Cómo están haciendo para entrar en el sistema educativo mexicano? El proyecto comenzó en el Politécnico Nacional , y utilizaron la reputación que da esta pequeña victoria para presentarse ante todos los demás. Sin embargo, el verdadero éxito radica en que han ido institución por institución mostrando el producto para ir obteniendo más ejemplos exitosos que ayuden a popularizar la plataforma. ¿Cómo planear hacer de esto un negocio? La plataforma tiene una versión Pro, que permite acceder a la herramienta con el cobro una licencia mínima por usuario de $1 usd y un costo anual para las instituciones o corporativos privados. ¿Cómo nació? Al principio, nos dice León, hicieron un prototipo basado en Joomla un CMS (Content Management System) muy conocido, pero que fue suficiente para poder mostrarlo y meterlo a una institución. El uso del mismo se viralizó y llego a tener varios cientos de usuarios, justificando el seguimiento del proyecto y la búsqueda de fondeo y profesionalización del mismo. El primer financiamiento que obtuvieron fue por un proyecto llamado “Genera México” , éste buscaba encontrar iniciativas que pudieran ayudar a mejorar la calidad de vida de la gente del DF (Ciudad de México) y fue así como el Gobierno del Estado les otorgó el primer capital, después vía fondeo de Secretaría de Economía y Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito Federal justo antes de que llegara el de Wayra. ¿Y tus competidores? Son Blackboard y Moodle los competidores principales en México, son los líderes de mercado. El primero es privado, más costoso y el segundo es como el “Linux” de las plataformas de aprendizaje, es gratuito u open source; tristemente esto causa que tenga costos ocultos y realmente altos para mantenimiento a parte de que no hemos conocido una instancia o uso del mismo realmente exitoso o recurrente que vaya teniendo más usuarios y soporte. Saben que hay mucho por hacer, pero con el demo lograron 5000 usuarios activos; en Enero presentaron la nueva versión y cada 6 meses o ciclos escolares siguen teniendo aumento del uso y usuarios activos. Al día de hoy tienen 17 instituciones educativas, que van desde escuelas de 8000 personas hasta instituciones pequeñas. Aún cuando la mayoría de estos son usuarios de instituciones públicas que están usando la plataforma gratuitamente ya están viendo los primeros ingresos por licencias y centros de capacitación que pagan su anualidad. La masificación a través de alianzas parece ser la apuesta real para que esto pueda escalar y llegue a la rentabilidad. Mientras tanto yo me pregunto si la SEP (Secretaría de Educación Pública) y el sindicato de maestros y su líder Elba Esther Gordillo en serio tendrán tan vendados los ojos como para no ayudar éste tipo de iniciativas. Mientras tanto como dice León, tendrán que seguirse “Reinventando” para buscar las maneras de que pasen las cosas. Aquí les dejamos un video para que lo puedan escuchar mas que verlo:
Cursa.me Frequently Asked Questions (FAQ)
Where is Cursa.me's headquarters?
Cursa.me's headquarters is located at Pomona 7, Roma Norte.
What is Cursa.me's latest funding round?
Cursa.me's latest funding round is Seed.
Who are the investors of Cursa.me?
Investors of Cursa.me include Wayra.
Discover the right solution for your team
The CB Insights tech market intelligence platform analyzes millions of data points on vendors, products, partnerships, and patents to help your team find their next technology solution.